martes, 20 de noviembre de 2018

Diversidad afectiva y sexual: una cuestión sindical (1ª parte)

1. Presentación del material

CCOO tiene un compromiso social con la lucha por la igualdad de trato y oportunidades de todas
las personas y eso se aplica a las personas que son lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
Trabajamos por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y favorecer un
ambiente laboral de inclusión, así como erradicar la homofobia y transfobia en el contexto laboral.Para conseguirlo, es decisiva la formación sindical de los trabajadores y trabajadoras, así como los y las representantes sindicales.
Desde el año 2007 la Confederación Sindical de CCOO ( C S de CCOO ) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) tienen suscrito un convenio de colaboración por el cual se comparte la necesidad de trabajar por una sociedad sin exclusiones, sin discriminaciones, más tolerante y más respuetuosa con la diversidad sexual.
Fruto de esta unión nace el material que tienes en tus manos, elaborado por la Confederación
Sindical de CCOO en coordinación y colaboración con la FELGTB.
Ambas organizaciones comparten el compromiso social de trabajar por la tolerancia, los derechos
humanos, la integración social, el respeto a las diferencias individuales, el trato igualitario entre los
sexos, la no discriminación hacia las personas con VIH, la libre orientación sexual, la libre identidad
de género y, en general, por todos aquellos temas que signifiquen una mejora social.


El compromiso de colaboración entre CCOO y la FELGTB se concreta en los siguientes puntos:
- Asesoramiento y colaboración mutua en materia de orientación e información, elaboración
de materiales y cursos de formación con objeto de promocionar la participación en la
actividad sindical, favoreciendo la incorporación de personas LGTB a la acción sindical y a
las candidaturas de CCOO.
- Identificación de situaciones de discriminación y exclusión, velando para que no se
produzcan situaciones de discriminación en centros de trabajo por motivo de orientación
sexual o de identidad de género.  

  - Realización de campañas y actividades de sensibilización y concienciación sobre lgtbfobia
en el ámbito del trabajo.
- Edición de publicaciones e impartición de acciones formativas.
- Comunicación y publicidad mutua, haciendo que esta colaboración suscrita sea efectiva.


Además, la C.S. de CCOO incorporará entre sus actividades la celebración del Día Internacional de
Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (28 de junio) y el Día Internacional contra la Homofobia
y la Transfobia (17 de mayo).
En base a este convenio y con objeto de dar cumplimiento al mismo, la Confederación Sindical de
CCOO ha creado un grupo estable conformado por personas de todas las estructuras del sindicato
que trabaja en la elaboración de un discurso común y por hacer extensivo el trabajo de sensibilización
y concienciación sobre diversidad sexual al conjunto de la organización.
El objetivo fundamental del material que tienes en tus manos es conocer el lenguaje aplicado a la
diversidad afectivo-sexual, detectar la homofobia (qué es y cómo se construye), saber actuar en
caso de presenciar situaciones de discriminación, acoso o rechazo y, en último término, aprender a
transformarse para transformar.
El segundo objetivo prioritario es generar un espacio de reflexión, debate y propuestas sindicales
para que el conjunto de la afiliación se sienta referenciado y representado en la organización. La
afiliación LGTB demanda a CCOO una mayor implicación que integre estrategias concretas para
erradicar la homofobia y transfobia en contextos laborales.

2. Diversidad afectiva y sexual: una cuestión sindical.

¿Qué es la diversidad afectiva y sexual? ¿Qué supone ser diferente? ¿Soy igual que el resto de
las personas de mi entorno? Estas son preguntas que podemos hacernos cuando escuchamos
diferentes argumentaciones sobre las reivindicaciones de determinados colectivos a favor de la
diversidad sexual.
Comisiones Obreras se ha caracterizado desde sus inicios por defender a todas las personas
indistintamente de su edad, su procedencia geográfica, género o la posibilidad de tener o no una
discapacidad. La diferencia nunca ha sido planteada como un elemento asonante o perturbador, ya
sea esta diferencia física, de género, orientación sexual o identidad de género.
Luchar en contra de la discriminación, el acoso o la exclusión social, han venido siendo un referente
para CCOO independientemente del principio que los genere.
Es por este motivo que, desde un sindicato de clase como el nuestro, tenemos que garantizar la
igualdad de oportunidades y el acceso al empleo de calidad para que todas las personas puedan
emprender un proyecto de vida que les permita independencia económica, ya sean mujeres, jóvenes,
inmigrantes, lesbianas, gays, bisexuales o transexuales. Es, por lo tanto, nuestra responsabilidad
luchar contra la homofobia y transfobia en el ámbito laboral.
Entendemos la diversidad afectivo-sexual como las distintas maneras de manifestar amor, afecto,
cariño y sexo, ya sea hacia personas del mismo sexo, sexo contrario o a ambos. Desde Comisiones
Obreras defendemos que esta diversidad en ningún caso debería suscitar situaciones de
discriminación, acoso, exclusión o simplemente rechazo en ninguna circunstancia y menos en el
ámbito laboral.
Las personas nos reconocemos cuando somos aceptadas por nuestro grupo de referencia, es muy
importante sentirse aceptado por las personas de nuestro entorno. Si tenemos en cuenta el elevado
porcentaje de tiempo que pasamos en el trabajo, se hace especialmente necesario asegurar un
ambiente inclusivo en el entorno laboral, esto es, que no excluya a nadie y que facilite compartir
un espacio en el que todas y cada una de las personas que componen la plantilla laboral puedan
sentirse respetadas, aceptadas y valoradas como tal.

    Contexto laboral y diversidad
Actualmente en nuestro país existe un posicionamiento político y jurídico muy claro respecto a la igualdad de todas las personas. La lucha contra la violencia sexista, el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley de cambio registral, han dotado a nuestra sociedad de un marco legal más favorable para la igualdad, el respeto a la dignidad y el pleno desarrollo de la personalidad humana. En cambio, las prácticas sociales distan mucho de promover esta igualdad legal y en los entornos laborales sigue existiendo una tendencia a invisibilizar aquellas opciones que se alejen de la heteronormatividad.
Llamamos heteronormatividad a dar por hecho que todas las personas que nos rodean en el trabajo
son heterosexuales, lo que provoca una gran asintonía entre el ritmo legal y el ritmo social que puede
producir situaciones de tensión o malestar en las relaciones entre los y las trabajadoras.
Este contexto puede provocar situaciones de discriminación o separación de aquellos trabajadores y
trabajadoras que, no viviendo el espacio laboral como seguro, deciden autoexcluirse de algunos sectores o espacios laborales.
   En la esfera del trabajo, también se mimetizan los roles sociales con los que identificamos a mujeres y hombres, cómo han de comportarse, cómo vestirse, cómo actuar. Todo lo que se aleje de esos roles es visto con recelo y, en ocasiones, como discordante.
Mujeres trabajadoras que deben ser comprensivas, tolerantes, pulcras, no competitivas, colaboradoras. Hombres trabajadores que han de ser fuertes, varoniles, protectores, despreocupados, insensibles y, que si se alejan pueden verse sometidos a alguna presión por parte de una parte de la plantilla.
¿Quién no ha escuchado en el trabajo expresiones tales como “a mí lo que haga la gente en la cama me da igual” cuando sale el tema de la homosexualidad o transexualidad? Existe la tendencia, por parte de algunas personas, a pensar que hablar de homosexualidad, bisexualidad o transexualidad forma parte de la intimidad de las personas y tiene, por tanto, que estar excluido de todo espacio público. Sin embargo, cuando un compañero o compañera viene diciendo “este fin de semana estuve con mi marido en la playa” ninguna persona dice “a mí con quien te acuestes me da lo mismo”, o si se escucha “me fui a cenar con un chico”, nadie responde “no quiero saber nada de tu vida sexual”.
Los chistes machistas u homófobos están tan integrados en nuestra cotidianidad que, en muchas
ocasiones, ni tan siquiera somos conscientes de ellos. No actuar y seguir permitiendo términos
despectivos, chistes o expresiones que denigren la homosexualidad o la transexualidad, no hacen
más que contribuir al mantenimiento de actitudes machistas y homófobas, así como a perpetuar los
esquemas sociales preconcebidos.
En el ámbito más cercano de lo privado, las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales viven
– cada vez más – su sexualidad desde la visibilidad, mientras que en el espacio laboral existe una
gran resistencia a hacer pública su diversidad sexual por temor a sentir exclusión o rechazo, a que las
condiciones laborales sufran algún cambio y, en muchos casos, cierto temor al despido en el trabajo o a la no renovación del contrato laboral.
Si bien muchas personas dicen conocer a alguna lesbiana, gay o transexual y oímos lo de “si yo tengo
muchos amigos gays” fuera del espacio laboral, al mismo tiempo afirman “no, en mi trabajo no hay
ninguno”. Se tiende a invisibilizar la realidad de una diversidad sexual tan clara como que las mismas
personas a las que quieres y con las que tienes una relación fuera del trabajo y son LGTB tienen, a su vez
, un trabajo al que van a diario.
La disparidad de situaciones tiene mucho que ver con el sector de actividad al que nos dirijamos, donde
las repercusiones laborales de salir del armario en el trabajo pueden ser variadas: no promocionar
profesionalmente, estar sometido a chistes fáciles de connotación ofensiva hacia homosexuales o
transexuales, gestos incómodos por parte de los compañeros y compañeras cuando la persona se
acerca a un grupo, sentirse excluido en los espacios comunes, desayunos o comidas, no disfrutar de
los derechos laborales derivados de sus parejas e, incluso, en muchas situaciones, la no renovación del
contrato laboral, o despido injustificado.
Es mucho más complicado hacerse visible en la empresa privada que en la administración pública, en la pequeña y mediana que en la gran empresa, en sectores de producción como la construcción o la industria
– profesiones más masculinizadas – que en sanidad o personal de servicios sociales. Esto provoca que
muchas personas lesbianas, gays, bisexuales o transexuales decidan no acercarse a determinadas
actividades o estén abocadas a vivir una doble vida, inventándose una relación heterosexual para pasar
desapercibidas. De este modo, se ven obligadas a medir sus expresiones cada minuto para no levantar
“sospechas” mientras escuchan argumentaciones de rechazo hacia las personas que se alejan de lo que se considera “habitual”.
Este esfuerzo por no “meter la pata” al que están sometidas las personas con otras opciones sexuales,
puede provocar dificultades de autoestima, así como disminución en el rendimiento en el trabajo y – si la persona es muy joven – una dificultad añadida a su proceso de identidad personal y sexual.
Esta situación no es admisible en un momento en el que la discriminación laboral por motivos de
orientación sexual e identidad de género está totalmente prohibida tanto legal como normativamente.
Como detallaremos en el apartado 7, sobre normativa y legislación, contamos con directivas europeas, legislación nacional de obligado cumplimiento e informes de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que manifiestan la necesidad de abordar la diversidad afectivo sexual en el ámbito laboral. Cuando estés en el trabajo y escuches chistes ridiculizando a las mujeres, que hagan alusiones ofensivas a las características físicas de las personas, a los homosexuales o a los transexuales – independientemente de cual sea tu orientación sexual o identidad de género – recuerda que alguna persona de tu entorno laboral puede sentirse mal. En el caso de que te encuentres en esa situación, intenta concienciar a tus compañeros y compañeras de la importancia que tiene la aceptación para todas las personas. Si estás presente cuando un compañero o compañera está siendo menospreciado por su aspecto físico, por su género, por su homosexualidad o transexualidad, como miembro de CCOO, no te pares: actúa.
En la presente publicación vamos a abordar los conceptos clave de la diversidad, la homofobia, cómo
actuar si alguna persona decide ser visible en el entorno laboral, qué hacer ante situaciones de acoso,
rechazo o discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, qué recursos hemos de conocer, cómo plantearlo en las mesas de negociación, entre otros elementos. Porque depende de nuestra acción que el trabajo sea un contexto respetuoso y libre de prejuicios, sin discriminación ni represión; es decir, un espacio de libertad en el que cada persona pueda expresarse de forma plena. De este modo, desde el ámbito laboral estaríamos contribuyendo a la transformación hacia una sociedad en la que se respete la diversidad sexual.

RECUERDA QUE….
- No todas las personas que están en tu trabajo son heterosexuales.
- Omite los chistes, expresiones o gestos que sean sexistas, homófobos o xenófobos,
porque pueden hacer daño a otros compañeros o compañeras
- Cuando estés presente en una situación de rechazo, discriminación o acoso por motivo de
orientación laboral e identidad de género, no te pares: actúa.
- Utiliza un lenguaje neutro para que todo el mundo se sienta incluido: “¿tienes pareja?”, en
lugar de “¿tienes novia?” (a un chico) o “¿tienes novio?” (a una chica).
- Si la homosexualidad y la transexualidad te son desconocidas, infórmate sobre estas
realidades y no aceptes los estereotipos; es tu responsabilidad.
- No seas partícipe de la violencia simbólica machista y homófoba por desconocimiento.
- Ten presente que lesbianas, gays, bisexuales y transexuales son una realidad cercana y,
por tanto, aunque nunca te lo hayas planteado, en tu trabajo cada persona es diferente y
eso es muy positivo.
- Si tú eres gay, lesbiana, bisexual o transexual denuncia en CCOO cualquier situación que
te parezca injusta, homófoba o discriminatoria; estar en silencio no sirve de mucho y
sufrir las consecuencias en soledad tampoco.


  3. Terminología básica: la importancia del lenguaje

   Podemos definir el lenguaje como el conjunto de signos que tenemos las personas para
comunicarnos, es decir, para relacionarnos unos con otros. Otra acepción, según la Real Academia
Española, es la de conjunto de sonidos articulados con que la persona manifiesta lo que piensa o
siente; por tanto, dotamos al lenguaje de la capacidad de definirnos como personas que piensan y sienten.
   Esta acepción confiere gran importancia a lo que se dice ya que a través del lenguaje transmitimos
verbalmente nuestros patrones culturales de una generación a otra. Mediante el lenguaje las personas mimetizamos e incorporamos prejuicios sobre otras personas, actitudes o estereotipos.
Estos prejuicios están sostenidos desde nuestra propia perspectiva cultural. La perspectiva
occidental está basada en una visión binarista de género, hombres y mujeres, sin ofrecer otras
posibilidades más amplias y dinámicas sobre cómo nos sentimos a lo largo de toda una vida. En
otras culturas, como en las hinduistas, no sólo existen mujeres y hombres, sino también un tercer
género que no se contempla ni como mujer ni como hombre. También existe una construcción sobre la homosexualidad y transexualidad, desde un punto de vista occidental con una construcción social muy estereotipada y con un pensamiento muy binarista de género, que no da paso a otras realidades.
Si todos los términos que escuchamos desde pequeños sobre homosexualidad y transexualidad son
despectivos, terminaremos pensando que ser homosexual o transexual es algo negativo. De este
modo, vamos construyendo un esquema emocional sobre la homosexualidad y la transexualidad
desde el prejuicio, desde la asunción de que se trata de algo malo, incómodo o diferente. Puede
ocurrir que nos sintamos lesbianas, gays, transexuales y bisexuales como personas diferentes y
distintas a las demás, cuando no hay ningún fundamento para ello.
   Esta expresión de aceptación o rechazo la realizamos a través del lenguaje, así como a través de la
gestualidad corporal o cualquier otro medio de transmisión cultural. Es por tanto de suma relevancia conocer las diferentes acepciones que pueden ser manejadas en el ámbito de la diversidad afectivo – sexual, aclarar los términos y actuar activamente sobre nuestro lenguaje. Con ello conseguiremos frenar la transmisión de conductas homófobas, transfóbicas y sexistas y, por otro lado, nos cuidaremos de herir a las personas de nuestro entorno que no piensan o sienten como nosotros.
Si eres capaz de comprender la importancia del lenguaje, entonces serás también capaz de
actuar activamente. Sólo con omitir chistes fáciles o términos despectivos ya estás participando
activamente en la erradicación de actitudes discriminatorias.
¿Podrías definir qué es ser un travesti? ¿Un transexual es un travesti? ¿Una lesbiana es
homosexual? ¿Qué es el androcentrismo? ¿Un hombre transexual puede ser gay? Estas son
algunas de las preguntas que puedes hacerte para medir qué grado de información y formación
tienes sobre el tema. En muchas ocasiones utilizamos la terminología en función de esquemas
externos preconcebidos desde los medios de comunicación o la transmisión entre personas que no
tienen conocimiento, información ni formación.
Como sucede con todas las palabras, existen diferentes acepciones para cada una de ellas.
Proponemos una serie de definiciones y una variedad de términos sobre diversidad con la que
puede que no todas las personas estén de acuerdo. En nuestro ánimo está aclarar conceptos y
que partamos de una misma acepción que haga posible un mejor entendimiento, siempre en
colaboración con las personas implicadas.
Vaya por delante, pues, que hemos seleccionado un número finito de palabras a definir que nos
parece pueden ser representativas y genéricas, así como la incorporación de aquellos términos que
son, van a ser o han sido utilizados en este manual.
Existe una pluralidad de teorías, terminología, acepciones y debates en torno a la diversidad afectivosexual.
Si tienes interés por ampliar conocimientos, puedes consultar las páginas oficiales de los
diferentes colectivos y la abundante bibliografía existente al respecto.
Androcentrismo: Es la forma de concebir el mundo desde un punto de vista masculino, dándole
un valor hegemónico a lo que tiene que ver con lo masculino. Como constructo social todo lo relativo
a lo masculino está empoderado y sobrevalorado, en cambio lo que es femenino está infravalorado
o devaluado.
Sexo: Diferenciación biológica que determina orgánicamente a la persona en hombre y mujer,
el conjunto de órganos sexuales, sistema biológico reproductor y demás componentes, gónadas,
vagina, pene...
Identidad sexual: Consideración de la propia persona como hombre, como mujer o de ambas.
Es el resultado global de todo el proceso de sexuación. El proceso identitario puede ser dinámico
y sufrir variaciones. Habrá una identidad sexual determinada Puede ocurrir que la identidad de la
persona no coincida con la que le otorgan los demás. Orientación del deseo ó más conocida como Orientación sexual: Es la dirección que toma la necesidad de satisfacción sexual.
Homosexualidad: la orientación del deseo u orientación sexual se presenta hacia personas del
mismo sexo. Hombres que desean a hombres o mujeres que desean a mujeres.
Heterosexualidad: la orientación del deseo u orientación sexual se presenta, preferentemente,
hacia personas de distinto sexo al propio. Hombres que desean a mujeres o mujeres que desean a
hombres.
Bisexualidad: En estos casos, la orientación del deseo se presentaría, de forma indistinta, hacia
personas del mismo sexo o del contrario. Hombres que desean a hombres y mujeres y mujeres que
desean a hombres y mujeres.
Gay: Hombre homosexual.
Lesbiana: Mujer homosexual.
Conductas o prácticas homosexuales: Son aquellas relaciones eróticas que se dan entre dos
personas del mismo sexo, ya sean hombres o mujeres. Estas prácticas habitualmente son realizadas
por gays o lesbianas, sin embargo también podrían darse en personas heterosexuales. Conviene no
confundir lo que se hace, con lo que se es. La práctica sexual no tiene por qué conllevar una vivencia
en la orientación sexual homosexual.
Conductas o prácticas heterosexuales: Son aquellas relaciones eróticas que se dan entre dos
personas de distinto sexo. Estas prácticas habitualmente son realizadas por personas heterosexuales,
sin embargo también podrían darse en personas homosexuales. Conviene no confundir lo que se
hace, con lo que se es. La práctica sexual no tiene por qué conllevar una vivencia en la orientación
sexual heterosexual.
Relaciones eróticas: Son todo el posible repertorio de conductas que la persona establece
para proporcionar satisfacción sexual; hacen referencia tanto a las relaciones homosexuales como
heterosexuales y existe todo un elenco de posibilidades en torno a la necesidad de afecto y placer.
Género: Construcción social de lo que implica ser hombre o mujer en la sociedad. Existe una
transmisión cultural de la definición de comportamiento, actuación social, formas de vestirse, de
relacionarse socialmente en público. Hace una definición a la pertenencia de ser hombre o mujer,
sin dar espacio a otras visiones más amplias de la persona. Según esto existen dos géneros, género
masculino y género femenino, no se da cabida a nada más. El género es una construcción social y,
por tanto, varía según culturas y momentos históricos. En la actualidad está en debate este sistema
binario de diferenciar a las personas.
Transexual: Es aquella persona en la que su identidad sexual, no coincide con la que le marcan
sus genitales, ni otras estructuras sexuantes, ni con la identidad que los demás le suponen. Esta
identificación con uno u otro sexo es independiente de la orientación del deseo, cabría, por tanto, la
posibilidad de que una persona transexual fuera heterosexual , homosexual o bisexual. Las personas
transexuales sienten que tienen que atravesar por un proceso de reasignación total de sexo. Hay
personas que se identifican con un sexo y un género en concreto, pero no creen que para ello tengan
que pasar por un proceso de reasignación quirúrgica, se consideran así mismas como transgénero.
Travestido: Persona que siente satisfacción o le gusta vestirse como persona de otro sexo. Es
frecuente que este término se utilice sólo para referirse a hombres, aunque se puede dar en
cualquier persona. Estas conductas, de entrada, no suponen una orientación del deseo determinada,
ni conflicto alguno con la identidad.
Trans: Término más global y general para abarcar todas las diferentes miradas sobre personas
que no se sienten identificadas con un determinado género o sexo asignado, en todas sus variantes:
transexuales, transgénero. En palabras de Francisco Calero, la comunidad trans tiene una serie de
elementos comunes de reivindicaciones, con un sistema asociativo determinado y una conciencia
de desigualdad común.
Heteronormatividad: Es la forma de ver la vida desde el prisma dominante de la heterosexualidad
como lo más común. Presupone que todas las personas son heterosexuales y, por tanto, se conforma
una manera de ver el mundo, de actitudes, de visión enmarcados en una sola opción como la única
o la más válida.
Esto provoca una homogeneización, consciente e inconsciente, de la ciudadanía ignorando a las
minorías sexuales e invisibilizándolas. Esta situación provoca una ideología que conlleva pensar
que todo el que no es heterosexual es “anormalmente diferente” y puede provocar rechazo o
discriminación.
Afeminado: Hombre con gestos, ademanes u otros rasgos externos considerados socialmente
como más propios de mujeres. En principio, este término está relacionado con la apariencia y no
alude ni a la orientación del deseo ni a la identidad sexual. Generalmente, esta palabra se utiliza con
connotaciones despectivas.
Marimacho: Mujer con gestos, ademanes u otros rasgos externos considerados socialmente
como más propios de hombre. Este término, relacionado con la apariencia, tampoco aporta nada en
cuanto a la identidad o la orientación del deseo. Al igual que la palabra afeminado, su utilización no
suele ser gratuita y se acompaña de cierta intencionalidad de rechazo.
Homofobia: Se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o
mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran la diversidad
sexual, como es el caso de las personas bisexuales y las transexuales. La homofobia en algunas
personas adquiere extremos patológicos muy radicales, incluso violentos, encuadrables con otros
transtornos de la salud psíquica. Muchas personas expertas en teoría de género ligan la homofobia
con la cultura patriarcal dominante que, además, discrimina a las mujeres.
Lesbofobia: Aversión, odio, prejuicio o discriminación al lesbianismo o a las lesbianas, actitudes
de rechazo, miedo irracional hacia las mujeres lesbianas.
Transfobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación a la transexualidad o a las personas
trans.
Bifobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación a la bisexualidad o a las personas
bisexuales.
Estereotipo social: Idea inmutable sobre grupos o personas en función de criterios sociales de
un grupo de personas o una sociedad en concreto. Por ejemplo, que todos los sindicalistas fuman
Ducados, que las mujeres son mucho más sensibles, que los hombres son siempre más fuertes y
musculosos, que todos los obesos son graciosos y felices.
LGTB: Son las siglas que corresponden al colectivo lésbico, gay, transexual y bisexual. Con la inicial de cada grupo se quiere hacer visible la diversidad y evitar que quede ocultada por ninguno de sus componentes.
Salir del armario o ser visible: Hacer pública y ser visible como persona LGTB.

RECUERDA QUE…
- El lenguaje contribuye a la adquisición de prejuicios.
- Los chistes y los términos despectivos favorecen la homofobia.
- Hay muchos debates en torno a la diversidad afectivo-sexual, puesto que la sociedad es
cambiante; así las cosas, las definiciones de los términos varían continuamente.
- Tienes que ser muy respetuoso con los términos que utilizas en tu espacio laboral.
- Estar bien formado contribuye a la transformación de nuestra sociedad en una sociedad
más justa y libre.
- Ten cuidado con los estereotipos sociales. Cada persona es un ser único, inimitable y
diferente; la diferencia individual es la riqueza colectiva.
Disfruta de tu individualidad como un rasgo que te define como ser único e insustituible.



jueves, 18 de octubre de 2018

Nueva propuesta de Educafectos

    Educafectos, sección LGTBIQ+ de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de la Región de Murcia, se pone en marcha de nuevo. Renovamos el equipo y unimos sinergias para dar respuesta a un panorama social y laboral cada día más complejo. Comprendemos que nuestra labor debe ser interseccional, en cuanto a la importancia del trabajo en las diferentes áreas de la diversidad,y ha de ser una lucha confederal, en los diferentes sectores sindicales. 
    Nuestra primera jornada de encuentro y presentación realizada este martes, inauguración del Foro Educafectos, tuvo como acto principal la conferencia de Belén de la Rosa de Secretaría de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ+ sobre políticas LGTBI en el ámbito sindical y educativo.
   A continuación, Alfonso López, Águeda Gómez y José Gracia, de la Federación de Enseñanza, presentaron la propuesta del Foro Educafectos como espacio de encuentro y estudio para la formación de profesionales comprometidxs con la Igualdad. Emili Soria, de la Federación de Servicios , presentó las guías LGTBI del Sindicato e hizo especial hincapié en la necesidad de coordinación para una mejor gestión de los recursos existente en el sindicato.
   Al encuentro asistieron afiliados al sindicato, miembros del colectivo LGTBI de Murcia y Alicante y otras personas interesadas en el tema en su mayoría docentes, que destacaron la importancia de celebrar este tipo de reuniones para aclarar dudas.
Foro Educafectos
   En el encuentro hemos expuesto nuestra propuesta como plataforma para la presentación de unos próximos encuentros abiertos a cualquier persona interesada, y que se celebrarán durante el presente curso con el fin de compartir, abordar y discutir los materiales sobre diversidad afectivo-sexual, de género, igualdad, derechos y educación sexual.
Estas reuniones se llevarán a cabo el segundo miércoles de cada mes a las 19:30 horas y previamente se enviarán a todos los interesados diversos manuales y lecturas que se discutirán en la reunión. La asistencia a este foro es libre y gratuita, así como los materiales que serán enviados.
     Ana Mellado, secretaria de Mujer e Igualdad y Jorge, delegado de enseñanza presentaron el encuentro.
Belén de la Rosa, secretaría de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ+ de FECOO, nos habló sobre políticas LGTBI en el ámbito sindical y educativo.
Alfonso López, Águeda Gómez y José Gracia presentaron el espacio Educafectos y Emili Soria, Delegación de Servicios, presentó las guías LGTBI del sindicato

martes, 2 de octubre de 2018

Encuentro LGTBIQ+, 16 de octubre de 2018

     El próximo martes, 16 de octubre, se realizará una jornada de encuentro con la diversidad donde, desde Enseñanza-Murcia, iniciamos el curso con una perspectiva más interseccional entres los diferentes sectores del sindicato. Estáis todxs invitadxs.

PROGRAMA

17:15 Bienvenida y presentación del acto
          Secretario General de la Federación de Enseñanza CCOO RM Secretaria de Mujer e Igualdad
           CCOO RM
17:30 Conferencia: “Políticas LGTBIQ en el contexto sindical y educativo”
          Belén de la Rosa, Secretaria de Mujeres, Políticas de Igualdad y Políticas. LGTBIQ+ de la
          Federación de Enseñanza de CCOO.
 18:30 Presentación del Foro Educafectos 2018/2019.
            Responsables de la coordinación de Educafectos.
18:45 Presentación del glosario “Vocabulario para un mundo diverso”.
          Raquel Gómez, Secretaría de Murjer e Igualdad. Lugar: CC.OO. Salón de Actos
         “Abogados de Atocha”, Calle Corbalán, 4, 30002 Murcia Público destinatario: abierto
           a cualquier persona interesada.


FORO EDUCAFECTOS 2018/2019 El grupo Educafectos organiza unos encuentros informales de periodicidad mensual, con el fin de compartir, abordar y discutir los materiales sobre diversidad afectivo-sexual, de género, igualdad, derechos y educación sexual de CC.OO. y otras entidades colaboradoras. Estos encuentros están abiertos a todas las personas afiliadas al Sindicato, especialmente a la Federación de Enseñanza, pero también a trabajadoras y trabajadores, padres y madres, estudiantes,... y a todas aquellas personas interesadas en los diferentes temas que se abordarán. Los foros se llevarán a cabo una tarde al mes durante el curso académico. Previamente se habrán enviado diversos manuales y lecturas a las personas interesadas en asistir. La participación es libre y gratuita, así como la recepción de los materiales.
Objetivos
- Dotar a los trabajadores y a las trabajadoras de recursos para abordar la diversidad afectivo-sexual y de género.
- Apoyar a las trabajadoras y los trabajadores LGTBIQ del Sindicato.
- Analizar en conjunto experiencias relacionadas con la diversidad afectivo-sexual de las personas asistentes, que necesiten orientación sobre cómo abordarlas.
 - Facilitar herramientas de comunicación a trabajadores y las trabajadoras ( docentes y no docentes) en contacto con alumnas, alumnos y familias LGTBIQ.

Con anterioridad al encuentro mensual se facilitarán a las personas asistentes los materiales a analizar en la sesión presencial (la Coordinación está abierta a propuestas y sugerencias), durante la cual se hará una puesta común de opiniones, dudas, ideas o experiencias relacionadas con el material leído.

Ejemplos de materiales a trabajar durante los 9 meses:
-  Secretaría Confederal de Mujeres e Igualdad (2018). Vocabulario para un mundo diverso. Confederación Sindical de CCOO
-  Sánchez, M.; Penna, M. y Rodríguez, B. Somos como somos. Federación de Enseñanza CC.OO.
-  Sánchez, M. Familias de Colores. FELGTB.
- Gabinete de Comunicación de la FECCOO (2018). Ideas para una escuela con perspectiva de género: haciendo de la escuela un espacio feminista. Secretaría de Mujer, Políticas de Igualdad y Políticas de LGTBIQ de la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO).
- Vergara, E. (coord.). Guía didáctica sobre la transexualidad para jóvenes y adolescentes. COGAM

 Comienzo: octubre de 2018. Coordinan: Alfonso López, Águeda Gómez y José Gracia.

miércoles, 16 de mayo de 2018

17 de mayo - Día contra la LGTBfobia

   El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidadde la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña. 
  
   Este año, la propuesta es enfocar la atención en SOLIDARIDAD y ALIANZAS. De hecho, no se puede ganar batalla de forma aislada. Todos debemos seguir fortaleciendo las alianzas, especialmente cuando necesitamos garantizar la seguridad, luchar contra la violencia, presionar para obtener cambios legales y / o hacer campañas.
Poner el foco del Día en Solidaridad y Alianzas puede crear una oportunidad valiosa para que todxs nosotrxs podamos acercarnos a nuestros aliadxs/socixs actuales para reforzar nuestro vínculo, acercarnos a nuevxs aliadxs/socixs para crear conciencia sobre nuestras similitudes y participar en acciones colectivas alrededor del Día.
Este enfoque también debería recordarnos de la necesidad de solidaridad dentro de las comunidades de minorías sexuales y de género, ya que los derechos de un grupo específico no se pueden asegurar sólidamente si no se cuestionan los derechos de otros grupos.
El enfoque en las alianzas también debería resaltar la necesidad de que las minorías sexuales y de género sean aliadas de otros grupos vulnerables (por ejemplo, migrantes, personas que viven en la pobreza, niñxs vulnerables, etc.).